Programme
Jueves 20 de febrero
14h Apertura
14h15 Conferencia inaugural por Gisela Heffes (Johns Hopkins University, Estados Unidos) - Bioecocrítica y obsolescencia humana / nohumana: el impacto ontológico del consumo y la prescindibilidad
- Mesa 1 : Narraciones del eco-horror
16h Micah McKay (University of Alabama, Estados Unidos) - El horror y los desechos en la narrativa breve de Liliana Colanzi y Mariana Enriquez
16h20 David Loría Araujo (Universidad Autónoma de Yucatán, México) - Ecohorror, gastrocrítica y violencia en una novela neogótica : Las indignas, de Agustina Bazterrica
- Mesa 2 : Paisajes de desechos
17h30 Liliana Gómez (Universität Kassel, Alemania) - Territorios de desecho: acciones artísticas y nuevos « assemblages » más-que-humanos
17h50 Rafael Andúgar Sousa (University of Houston-Downtown, Estados Unidos) - Paisajes encarnados y transcorporealidad en la literatura y el arte del Antropoceno
18h10 Adrià Ballonga i Montoliu (Sorbonne Université, Francia / Università Ca’ Foscari, Italia) - Paisaje de residuos y precariedad del Antropoceno en la literatura de Francesc Serés
- Mesa 3 : Estructuras sociopolíticas del Antropoceno
19h20 Isabel Pérez-Ramos (Universidad de Oviedo, España / GIECO-Instituto Franklin) - Desmontando el Desechoceno a través del (un)commoning y la solidaridad decolonial en literatura chicana
19h40 Antonella De Sena (Università degli Studi di Napoli L’Orientale, Italia) - Ruinas y residuos en la era del Antropoceno: una aproximación ecocrítica a las novelas de Rosa Montero
Viernes 21 de febrero
- Mesa 4 : Ficciones ecoapocalípticas
14h Cristina Mondragón (Université de Lausanne, Suiza) - Los Cuatro Jinetes en el relato de ficción ecoapocalíptica
14h20 Juan Jacobo Centanaro (Université Gustave Eiffel, Francia) - Islas de plástico y bebés con cola de cerdo: la narración apocalíptica de El fin del Océano Pacífico (2020) de Tomás González
14h40 Pauline Doucet (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia) - Poética solastálgica en Mugre Rosa, de Fernanda Trías
- Mesa 5 : Imaginarios poéticos del residuo
15h50 Arnaldo Enrique Donoso Aceituno (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile) - Amereida II: Imaginarios petroquímicos y zonas de sacrificio
16h10 Jorge Marcone (Rutgers University, Estados Unidos) - « Ten fuerte en la mano a tu intestino grande ». César Vallejo y la microbiota del hambriento
- Mesa 6 : Espacios fronterizos
17h20 Andrea Casals (Universidad Finis Terrae, Chile) - Atacama: del vacío al vaciado
17h40 David Barreiro Jiménez (Université Paris Nanterre, Francia) - El mito de la Ciudad perdida en el espacio selvático y su implantación antropocéntrica en el imaginario humano; un rápido panorama de su representación literaria
- Mesa 7 : Estéticas de las ruinas
18h50 José Manuel Marrero Henríquez (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España) - Un paraíso de desechos
19h10 José González Palomares (Université de Pau et des Pays de l’Adour / Université Toulouse - Jean Jaurès, Francia) - Hacia las ruinas del Capitaloceno: Cristian Molina, Fernanda Trías y Samanta Schweblin